 |
Familia
Quenopodiáceas (Chenopodiaceae).
 |
Pertenecen
a la subclase III Cariofílidas (Caryophyliidae). |
 |
Pertenecen
al orden Cariofilales (Caryophyllales). |
 |
Familia
de hierbas y arbustos, algunas veces suculentas, con adaptaciones
xerofíticas. Suelen ser halófilas. |
 |
Se
distribuyen ampliamente en el Planeta, principalmente en zonas
templadas y subtropicales. |
 |
Número
de géneros: unos 100. |
 |
Número
de especies: unas 1500. |
 |
Importancia
económica: en alimentación.
 |
Remolacha
azucarera, espinacas, etc. |
|
 |
Caracteres
diagnósticos de la familia.
 |
Hierbas
o arbustos. |
 |
Plantas
monoicas o dióicas. |
 |
RAÍZ:
penetrante. |
 |
HOJAS:
alternas (algunas veces opuestas), simples y sin estípulas.
 |
Algunos
géneros poseen hojas carnosas. |
|
 |
INFLORESCENCIA:
 |
Flores
solitarias o dispuestas en inflorescencias cimosas o
agrupadas en forma de racimo, panícula o espiga. |
|
 |
FLORES:
inconspicuas, perfectas o imperfectas, regulares o más o
menos irregulares, uni o bisexuales.
 |
Las
flores pistiladas encerradas, algunas veces, por una pared
de brácteas. |
 |
Polinización
anemófila. |
|
 |
PERIANTIO:
 |
CALIZ:
3-5 sépalos, normalmente libres. |
 |
COROLA:
ausente. |
|
 |
ANDROCEO:
Anteras en igual número al de piezas del periantio. |
 |
GINECEO:
Ovario con 2-3 carpelos soldados y un solo óvulo, normalmente
súpero (semi-ínfero en Beta). |
 |
FRUTO:
en aquenio o en utrículo.
 |
|
 |
Géneros
y especies de interés:
 |
Género
Beta.
 |
Beta
vulgaris:
remolacha (remolatxa,
en valenciano). |
 |
B.
vulgaris
var. sacharifera:
remolacha azucarera.
 |
B.
vulgaris
var. crasa: remolacha forrajera (remolatxa
o bleda rave, en valenciano). |
 |
B.
vulgaris
var. cicla:
acelga (bleda,
en valenciano). |
|
|
 |
Género
Spinacia.
|
|
|